FORTALECIMIENTO DE IDENTIDAD
RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE EL TABUYO
UBICACIÒN GEOGRAFICA
La comunidad el Tabuyo se encuentra ubicada en el resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, municipio de Riosucio caldas.
Comunidad: EL TABUYO.
Resguardo: CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA.
Municipio: RIOSUCIO.
Departamento: CALDAS.
USOS Y COSTUMBRES:
- Los usos y costumbres de la comunidad de el Tabúyo es cada año en enero se recibe la colonia de reyes magos para la repartición de regalos a los niños menores de 10 años de la comunidad.
- En el mes de Mayo se hace un encuentro del saber con los mayores de la comunidad.
- En mayo se hace una integración comunitaria del día de la madre representativo a la familia.
- En Diciembre cada 7 se realiza el alumbrado de la comunidad en general con faroles realizados a mano con productos reciclados.
CULTURA:
Se hace recolección de semillas para la siembra y recopilación de saberes con los mayores.
COMO SE HACE LA INTEGRACION COMUNITARIA:
La integración comunitaria se hace por medio de reuniones en el que se plantea el proyecto en este caso la integración ,durante un tiempo antes se realizan actividades como rifas y bingos para la recolección de fondos para dicha integración, se crean grupos funcionales diferentes para encargarse de las diferentes actividades como almuerzo comunitario, festival bailable, rifa de sorpresas y anchetas, lavado de la caseta comunitaria, limpieza al jardín comunitario, venta de alcohol y comestibles, música, gracias a estos grupos se realiza en su totalidad la integración comunitaria.
ORGANIZACIÓN INTERNA:
CABILDANTE: María Alejandra Marín Rotavista.
COORDINADOR: Yhont Fredy Bedoya.
FISCAL: Heriberto Guapacha.
SECRETARIAS: Luz Adriana Quiguanas, Paola Herazo.
ORGANIZACION DE PROYECTOS: Gloria Bedoya, Damaris Motato, Gladis Rotavista.
TESORERA: Viviana González.
GRUPO DE ACUEDUCTO: Uber Rojas.
SITIOS SAGRADOS O REPRESENTATIVOS DE LA COMUNIDAD:
La caseta comunitaria, centro cultural.
La central
Jardín comunitario
Cancha comunitaria
- TERRITORIO: Se entiende por territorio las áreas poseídas en forma regular y permanente por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no están poseídas en dicha forma, constituyen su hábitat o el ámbito tradicional de sus actividades sagradas o espirituales, sociales, económicas y culturales, así otros grupos étnicos.
- TERRITORIALIDAD: Entendemos por territorialidad, a las formas e intenciones de apropiación, organización y control material y simbólico del espacio, de parte de distintos actores, haciendo uso de ciertas prácticas, estrategias e instrumentos determinados espacial y temporalmente.
- ESPIRITUALIDAD: Relacionado con sentimientos y creencias profundas, a menudo religiosas, como la sensación de paz de una persona, su propósito en la vida, la relación con los otros y las creencias acerca del sentido de la vida.
- USOS Y COSTUMBRES: Los usos y costumbres se refieren a las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un sistema de escritura; es decir, son actitudes.
- CULTURA: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
- IDENTIDAD: La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- cultura- les con los que consideramos que compartimos características en común.
Comentarios
Publicar un comentario